Ir al contenido principal

Programaciones didácticas de los ámbitos

La RESOLUCIÓN de 27 de mayo de 2021, de la SecretaríaAutonómica de Educación y Formación Profesional, porla cual se establecen las directrices generales para laorganización curricular de los cursos primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria para el curso 2021-2022. [2021/6044] establece los elementos mínimos de la programación didáctica del ámbito.

1. La programación didáctica de cada ámbito atenderá el currículo de las materias que lo forman e incluirá, al menos, estos elementos:

a) La organización, secuenciación y temporalización de los contenidos del ámbito.

b) La contribución del ámbito al logro de las competencias clave y de los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria.

c) La secuenciación y concreción de los criterios de evaluación. 

d) Los procedimientos e instrumentos de evaluación y los criterios de calificación del aprendizaje del alumnado.

e) La metodología, los materiales curriculares y los recursos didácticos.

f) Las medidas de atención a la diversidad.

g) Las actividades de refuerzo y de apoyo para recuperar los aprendizajes no adquiridos en el curso anterior. 

h) Las actividades complementarias, de acuerdo con lo establecido en la programación general anual del centro.

2. Las programaciones didácticas deben incluir aspectos metodológicos y de organización propios que requieren los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), así como las nuevas funciones del profesorado y del alumnado. Hay que priorizar los modelos colaborativos de trabajo, los modelos de tutorización y dinamización que refuerzan el aprendizaje autónomo del alumnado y el acompañamiento pautado en este proceso. 

3. En la programación del ámbito participarán los departamentos de las materias agrupadas en este, que será concretada por quien la haya de impartir en cada grupo, sea un profesor o una profesora individual sea en régimen de codocencia.

4. En la URL https://portal.edu.gva.es/formaciodelprofessorat/es/recursos-ambitos-eso/ se incluyen orientaciones para acceder a los recursos didácticos proporcionados por los CEFIRE o por los centros educativos para el desarrollo de los ámbitos, así como una relación de centros con organización curricular por ámbitos en 2º de ESO con el detalle de su organización curricular en dicho curso.

5. También se puede encontrar información y orientaciones sobre el trabajo por ámbitos y sobre las programaciones en ámbitos en la URL https://www.rebostdigital.gva.es/pd_i_ambits/ambits/

La programación del ámbito requiere el trabajo en equipo del profesorado implicado en el ámbito,  esto es del profesorado de los diferentes departamentos que lo imparten.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESO: Finalitats, objectius i perfil d'eixida

 Al  Esborrany de  Decret  pel qual s’estableix l’ordenació i el currículum de l’ Educació Secundària Obligatòria .: Article 4 - Finalititats de l'etapa 1. La finalitat de l'Educació Secundària Obligatòria consisteix a aconseguir que l'alumnat adquirisca els elements bàsics de la cultura, especialment en els seus aspectes humanístic, artístic, científic-tecnològic i motriu; desenvolupar i consolidar en ells els hàbits d'estudi i de treball, així com hàbits de vida saludables, preparant-los per a la seua incorporació a estudis posteriors i per a la seua inserció laboral; i formar-los per a l'exercici dels seus drets i obligacions com a ciutadans i ciutadanes.  2. El desenvolupament curricular d’aquesta etapa ha de contribuir a l’evolució personal, emocional i social de tot l’alumnat de forma equilibrada i des d’una perspectiva inclusiva, fomentant la ciutadania democràtica i la consciència global, amb voluntat d’educar persones crítiques i compromeses en la millo...

Sobre Niels Bohr y la anécdota del barómetro

"Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota: Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. Leí la pregunta del examen:  'Demuestre como es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro'. El estudiante había respondido:  'lleve el barómetro a la azotea del edificio y le até una cuerda muy larga. Lo descolgué hasta la base del edificio, marqué y medi la longitud de la cuerda . La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio' . Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta...

Treball de camp: fer un croquis

Un croquis és un dibuix que plasma de forma simplificada una imatge o alguna idea, es fan sense utilitzar instruments de dibuix ni mesures. Fer un croquis de la zona que vas a estudiar és una activitat que et permetrà fixar-te en els detalls i et resultarà molt útil per a introduir altres activitats com la realització d'un perfil, recollida de mostres, etc ...  Un dibuix a mà alçada et permetrà simplificar i ressaltar els elements de la zona d'estudi més rellevants en funció de les necessitats del teu treball.  Pots completar el teu dibuix amb fotografies generals de la zona o de detalls. És convenient orientar bé el dibuix (indicant on estan els punts cardinals) a aquest efecte pots ajudar-te d'imatges aèries (Google Maps, ...) o d'una brúixola. En el croquis pots representar distàncies que pots mesurar directament en la zona (cinta mètrica, ...) Recull en el croquis tots aquells elements que et semblen d'interés, utilitza símbols il·lustratius per a representar-lo...